Para la explicación de uno de los contenidos de este blog en las aulas decidimos crear una serie de contenidos didácticos de forma que los niños pudieran interiorizar de manera más divertida y dinámica los rasgos más importantes de esta etapa histórica.
Fuimos al CEIP Al-Ándalus a la clase de 4º de Primaria. Una vez allí, nos presentamos y les explicamos en qué consistía nuestro proyecto y que les íbamos a contar el Descubrimiento de América con un método más interactivo.
Para empezar con la sesión realizamos un tanteo para saber qué conocían sobre el tema y así aumentar su participación. Después, gracias a un círculo y a una circunferencia (utilizamos una pelota) les explicamos que en 1492, cuando los reyes Católicos eran los soberanos del reino de Castilla y Aragón, los ciudadanos creían que la Tierra era plana. Más tarde, les explicamos que Cristóbal Colón tenía la teoría de que la Tierra era redonda y que podría descubrir una nueva ruta a la India. Con ello, consiguió el apoyo de los reyes católicos para que le financiaran el viaje.
Una vez explicada la llegada a América, les enseñamos que la tierra a la que llegó Colón estaba ocupada por tres principales civilizaciones: los Mayas, los Aztecas y los Incas.
Les pusimos una diapositiva con el abecedario Maya y les entregamos unos folios para que tradujesen sus nombres.
Una vez finalizada la explicación, dividimos la clase en tres grupos y realizamos una actividad para cada grupo.
La temática para el primer grupo era la navegación, por lo que les enseñamos un mapa del mundo y les explicamos las diferentes rutas que habían hecho para llegar a América. Una vez finalizada esta actividad les enseñamos a hacer unos barcos de papiroflexia y les animamos a colorearlos y a que los bautizaran con uno de los tres nombres que tenían las carabelas con las que se llegó a América (la Niña, la Pinta y la Santa María).
En el segundo grupo trabajamos el tema de la alimentación. Nuestro objetivo era que los niños descubrieran los alimentos que habían sido traídos del nuevo continente tras el Descubrimiento de América.
Creamos una ficha donde aparecía un laberinto y el objetivo era llevar a Cristóbal Colón hacia los alimentos descubiertos tales como las patatas, el cacao, el aguacate, etc.
También les dimos una cartulina con diferentes alimentos y los niños tenían que colorear con rotulador los alimentos que los europeos llevaron a América y rellenar con plastilina los alimentos descubiertos en el nuevo continente.
Por último, les repartimos una sopa de letras para que encontraran los alimentos que se habían traído de América.
El tercer grupo se centró en la cultura de las civilizaciones del nuevo continente, les hicimos una breve explicación sobre cómo vivían y sus descubrimientos más importantes. Seguido de esto les enseñamos imágenes para que pudieran ver cómo eran sus vestimentas y las organizaciones de sus ciudades, etc. Además, les dimos unas cintas y unas plumas para que las decorasen y así pudieran aprender la cultura de una manera más divertida.
Todos los niños realizaron todas las actividades puesto que se fue rotando. Además, hicieron una pequeña evaluación de nuestro trabajo obteniendo, en una escala que iba desde muy bien a mal, 15 muy bien, 5 bien y 1 regular.
Por último, vamos a dejar una serie de fotografías que realizamos en el centro (previa autorización paterna).
Por último, vamos a dejar una serie de fotografías que realizamos en el centro (previa autorización paterna).
No hay comentarios:
Publicar un comentario