martes, 1 de mayo de 2018

¿Qué pasa exploradores?

2013-01-18 Niña con lupa MEJORSi habéis llegado hasta aquí seguro que os gusta tanto investigar como a nosotras. 
Así que, ¿qué tal si nos damos un paseo por la Edad Moderna y descubrimos todos sus tesoros?

GUERRA DE SUCESIÓN

La siguiente parada en nuestro viaje es la Guerra de Sucesión. En el año 1700 murió el rey Carlos II sin sucesor, por eso, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia, Felipe de Borbón.

Algunos países europeos, como Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria, no querían a Felipe V como rey de España, porque tenían miedo de que Francia se volviera muy poderosa. Estos países preferían como rey al archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria.

España se dividió en dos bandos: Castilla apoyó a Felipe de Borbón y Aragón apoyó a Carlos de Austria.

Este enfrentamiento provocó la Guerra de Sucesión Española, que terminó en 1713, en la que perdimos los territorios de España en Europa. Finalmente, Felipe V fue proclamado rey de España. Así, comenzó a reinar en España una nueva dinastía: la de los Borbones.


CARLOS II

Ahora nos hemos encontrado con otro rey: Carlos II, al que llamaban “el Hechizado”. Sus padres fueron Felipe IV y Mariana de Austria y nació en el año 1661.

Fue un rey enfermizo, débil y de escasa capacidad mental, siguió gobernando con la ayuda de varios validos. Se casó a los 18 años, pero no tuvo ningún hijo, lo que provocó el final de la dinastía de los Austrias españoles.

La crisis económica continuó y hubo dos guerras contra Francia. En los dos últimos años de su reinado destaca la locura del monarca. Cuando Carlos II muere, comienza la Guerra de Sucesión.



FELIPE IV

¡Felipe IV también nos quiere conocer! Este rey nació en el año 1605, es hijo de Felipe III y Margarita de Austria y reinó entre 1621 y 1665.

Con solo 16 años se convirtió en rey y también gobernó con la ayuda de su valido, el Conde - Duque de Olivares.

Durante su reinado hubo una gran crisis económica en España. Además, la Corona de Aragón y Portugal se revelan contra el rey y el reinado de Felipe IV acaba con la derrota de España ante Portugal.


FELIPE III

Os presentamos a Felipe III, sus padres son Felipe II y Ana de Austria y nació en el año 1578.

Durante su reinado, consiguió unir el territorio de Portugal a La Corona española y fue el primer rey que gobernó con la ayuda de su valido, el duque de Lerma.

Reinó de una forma más pacífica, firmando la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos. Pero este periodo de paz acabó en 1618 con la guerra de los Treinta Años en la que España participó.

En esta época el Imperio español comenzó a entrar en crisis, porque el dinero era escaso y porque los validos comenzaron a gobernar incluso más que el propio rey.



SIGLO XVII

¡Ahora vamos a descubrir un nuevo siglo! A continuación, vamos a ver todas las maravillas del siglo XVII.


Para comenzar nuestra aventura, vamos a conocer a los reyes que gobernaron durante este siglo.

FELIPE II

Continuando con nuestro viaje hemos topado con un rey más. Este se llamaba Felipe II y reinó desde 1556 a 1598.

Después del reinado de Carlos I, Felipe II gobernó los territorios de la Península, algunos en el sur de Italia, los Países Bajos y los territorios castellanos de América y Asia.

Durante este reinado, los  ciudadanos sufrieron una gran pobreza porque aumentaron los precios de ciertos productos y la cantidad de oro y  plata que llegaba de América disminuyó.

Internacionalmente, Felipe tuvo que enfrentarse a los turcos en la batalla de Lepanto. Además, los Países Bajos se rebelaron contra el reino.



CARLOS I

No podríamos pasar por este siglo sin que conocierais a Carlos I, que es nieto de Isabel I y Fernando II y nació en el año 1500. Con tan solo 16 años se convirtió en el rey de España y heredó los Países Bajos y otros territorios del centro de Europa.

Al empezar con su reinado, tuvo que enfrentarse a varios problemas:
-Algunas ciudades de Castilla querían que su participación en el gobierno importara más.
-Los campesinos y artesanos de Valencia y Baleares pedían mejoras en sus condiciones de vida.
-Tuvo que luchar contra Francia para conseguir mayor poder en Europa.
-Luchó contra los Turcos para poder seguir comercializando con Italia a través del mar Mediterráneo.


SIGLO XVI


¡Cambiamos de siglo! Ahora vamos a adentrarnos en el siglo XVI y juntos vamos a descubrir todos sus secretos y curiosidades.


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

¡Demos un pasito más en nuestra investigación y descubramos juntos uno de los hechos más importantes de la historia mundial!

En el siglo XV el comercio entre Europa e India era muy importante. Cuando la principal ruta para llegar hasta India fue cortada por los turcos que habían invadido Constantinopla, los comerciantes europeos tuvieron que buscar otro camino. Decidieron entonces ir rodeando África pues se creía que la Tierra era plana.

Sin embargo, el navegante Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra era redonda y decidió ir por otra ruta diferente. Él era un explorador como nosotros y, a pesar de lo que todos decían, decidió investigar. Como los Reyes de Portugal no querían pagar el viaje, Colón preguntó a los Reyes Católicos. La Reina Isabel I de Castilla aceptó darle el dinero y le prestó tres carabelas (La Pinta, La Niña y La Santa María) para que realizara el viaje.


Colón cruzó el mar tenebroso y llegó a lo que él creía que era Asia. Sin embargo, sin saberlo, Colón acababa de descubrir un nuevo continente: América.  Incluso habiendo realizado tres viajes a esa tierra, Colón murió sin saber que durante todo este tiempo había estado en América.
Años después, un navegante italiano demostró que esas tierras pertenecían a un nuevo continente. Ese navegante se llamaba Américo Vespuccio y por eso se llamó al continente América.





REYES CATÓLICOS

En nuestra primera investigación nos hemos encontrado con dos personajes muy especiales. Se llaman Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, más conocidos como los Reyes Católicos.

Los Reyes Católicos llegaron en primer lugar al trono de Castilla en 1474 y cinco años después, cuando murió el padre de Fernando (rey de Aragón), subieron al trono de Aragón unificando así los dos reinos.

Estos reyes fueron muy importantes en la historia pues hicieron cosas de mucho valor para su pueblo:

-Al final del siglo XV, solo quedaba un territorio musulmán en la Península: el reino nazarí de Granada. Este reino consiguió un gran desarrollo cultural pero más tarde se empezó a debilitar pues se dividió en facciones que luchaban entre sí. En 1492, los Reyes Católicos consiguieron conquistar este reino tras un largo asedio.

-También en 1492, los Reyes Católicos financiaron el viaje de Cristobal Colón, un marinero italiano que buscaba una nueva ruta para llegar a Asia.

-Conquistaron muchos más territorios como Nápoles o las Islas Canarias, extendiendo su reino.


SIGLO XV


¡Bienvenidos exploradores! Hemos viajado en el tiempo casi 600 años para investigar todos los increíbles sucesos que tuvieron lugar en esa época.


Papel de la mujer

¡Hola exploradores!
Hoy descubriremos uno de los tesoros más importantes del mundo. ¿Sabéis? Este tesoro ha estado enterrado durante muchísimos años y, ahora, nosotros vamos a descubrir sus secretos. Este tesoro está formado por todas las mujeres que han participado en momentos clave de la historia. Abramos este cofre y conozcamos algunas de sus integrantes (¡aunque hay muchísimas más que os animamos a descubrir!).


Información extraída de:
https://www.eldiario.es/norte/cantabria/cantabrosconhistoria/Concepcion-Arenal-comienzo-revolucion_6_720987896.html
https://elpais.com/cultura/2017/09/16ctualidad/1505516437_704984.html
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100653.html
http://www.mujeresenlahistoria.com/2013/12/la-defensora-del-voto-femenino-clara.html
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/isabel-i-la-catolica-reina-de-castilla_6777




Clara Campoamor, abogada


Emilia Pardo Bazán, novelista


Concepción Arenal, escritora y licenciada en Derecho


María Pita, guerrera